![]() |
Introduccion al curso. |
![]() |
El porqué de la Metodología. |
![]() |
Ejemplo. (Subiendo escaleras). |
En este pequeño curso veremos
las estructuras básicas de la programacion. Estas
estructuras nos ayudarán en el momento en el que nos
tengamos que enfrentar a la creacion de un programa, ya que
nos facilitaran la planificacion y la programacion del
mismo.
En el momento de programar deberás tener en cuenta:
1.- Estructurar el código para una fácil comprensión en el
momento de modificac?iones y ampliaciones.
2.- Poner comentarios en lugares clave para facilitar el
entendimiento del código.
3.- Intentar ahorrar el número de líneas de código,
cuantas más líneas inútiles, peor será el programa.
4.- Pensar que el código del programa, muchas veces, no es
solo para nosotros, sino que hay mucha gente a la que le
puede interesar nuestro trabajo y ellos deben ser capaces de
entender el código.
Mucha gente piensa que estudiar metodología de la programacion es una cosa ardua, costosa y muy aburrida. Nosotros intentaremos hacer que esto no sea así y que todo lo que aprendas a partir de este momento te sea de muchisima utilidad para la creacion de esos programas que tienes en mente.
Si todavía no ves claro el porqué de la metodología mira el siguiente ejemplo, después ya me dirás que opinas.
Imagina que estamos creando un pequeño programa para un robot que debe subir 10 escalones. El robot entiende las siguientes instrucciones LevantaPieIzquierdo (para levantar el pie izquierdo y subir un escalón) y LevantaPieDerecho (para levantar el pie derecho y subir otro escalón), n lo que podrá ir ascendiendo hasta llegar al final de la escalera.
Si solo pudiésemos utilizar estas dos instrucciones deberíamos hacer un programa con las siguientes líneas de código:
LevantaPieIzquierdo LevantaPieDerecho LevantaPieIzquierdo LevantaPieDerecho LevantaPieIzquierdo LevantaPieDerecho LevantaPieIzquierdo LevantaPieDerecho LevantaPieIzquierdo LevantaPieDerecho |
Fíjate que en este caso hemos tenido que escribir las mismas instrucciones varias veces para que el robot fuera subiendo la escalera. ¿Que hubiese sucedido si el robot en lugar de subir 10 escalones hubiese tenido que subir la Torre Eifiel?. Pues que el código hubiese sido interminable, corriendo el peligro de equivocarnos al contar la cantidad de escalones, con lo que el robot no hubiese llegado a la cima de la escalera. O incluso nos podríamos haber equivocado poniendo dos veces la misma instruccion, con lo que el robot se hubiese pegado un golpetazo impresionante al levantar dos veces el mismo pie.
Para solucionar estos problemillas disponemos de diferentes instrucciones que nos permiten reducir el número de líneas de un programa facilitando así la compresión, la modificacion del código y un posible error en la ejecucion del programa.
Observa una solucion para nuestro problema. (Piensa que para un mismo problema no solo existe unasolucion, yo te ofreceré una, pero eso no quiere decir que sea la mejor). Las nuevas instruccion se explicará con detenimiento en lecciones posteriores.
Repetir hasta que
NúmeroEscalón = 10 LevantaPieIzquierdo LevantaPieDerecho Suma 1 a NúmeroEscalón Fin Repetir |
Lo que hemos creado es una repeticion de código hasta que se cumple una determinada condicion. Compara las dos posibles soluciones al mismo programa:
LevantaPieIzquierdo LevantaPieDerecho LevantaPieIzquierdo LevantaPieDerecho LevantaPieIzquierdo LevantaPieDerecho LevantaPieIzquierdo LevantaPieDerecho LevantaPieIzquierdo LevantaPieDerecho |
Repetir hasta que
NúmeroEscalón = 10 LevantaPieIzquierdo LevantaPieDerecho Suma 1 a NúmeroEscalón Fin Repetir |
Seguramente si no entiendes el segundo ejemplo te parecerá solucion, pero estoy seguro que cuando hayas realizado alguna leccion más del curso comprenderás que la segunda es muchisimo más fácil de comprender y de modificar. Ya intentaré demostrártelo a lo largo de todo el curso.