1. Introducción
Las comunicaciones entre sistemas, está siendo hoy en día , un continuo avance en la gestión y recursos de una empresa.
Cada día son más las empresas que se conectan a la red Internet, tanto para mantener su negocio, como para realizar gestiones comerciales con otras empresas.
El presente curso, tiene la intención de ponerle a su alcance información sobre las comunicaciones y los protocolos de conexión TCP IP, el cual es el más usado en la red Internet.
Tanto las informaciones , como la documentación que aquí irá adquiriendo, deberá mantenerlo y renovarlo, dado que continuamente se hacen avances en materia de comunicaciones, dado que es un sector en continuo avance tecnológico.
Cuando un usuario, desde su ordenador se conectada a Internet a través de una línea telefónica o una red local, se realizan un numerosos procesos que tienen como objetivo transferir la información deseada y asegurar que dicha transmisión se realice libre de errores.
Durante dicha transmisión se utilizan varios protocolos, siendo dicho conjunto de estos procolos los llamados Conjunto de Protocolos TCP/IP
TCP/IP significan Transmission Control Protocol e Internet Protocol , o Protocolo para el control de transmisiones y Protocolo para Internet.
Dichos protocolos a su vez agrupa docenas de protocolos, que implementan funciones a todos los niveles de las capas OSI excepto el físico.
2. La estructura del Tcp Ip
TCP/IP utiliza 4 capas para realizar la conexion
- Aplicación
- Tranporte
- Red
- Enlace
La Aplicacion es el programa que usemos para conectar, podemos citar el Netscape , explorer, etc..
El Transporte es el medio mediante el cual realizamos la peticion de informacion , modem, red local, etc..
Red Es la red que usamos para solicitar la informacion, puede ser una local, metropolitana o internet.
Enlace es el sistema de "enganche" para establecer dicha conexion
Supongamos que un usuario va a la página http://www.netscape.com/home.html y así se lo indica a Netscape (que es la aplicacion ), Netscape le pedirá al modem que cree una conexión de punto a punto con el servidor de Web en la computadora www.netscape.com, la que utilizará para solicitar y recibir la página home.html, al mismo tiempo , el protocolo de transporte utilizará los servicios de la red para enviar y recibir paquetes de información.
A su vez que ocurre lo anterior , la red utilizará los servicios del enlace, que se encarga de enviar a través de la red local o un ruteador la información de una computadora a otra.
3. El Enlace
El enlace está implementado en el driver de conexion del sistema operativo y en la tarjeta de interfaz que conecta al ordenador con la red.
Este enlace tiene a su cargo los detalles de la comunicación en la parte física (hardware) así como fiabilidad de dicha conexion. La red le entrega al enlace paquetes de información llamados datagramas y cada datagrama contiene el número IP del ordenador de destino, siendo dicha IP un número de 32 bits.
El enlace tiene las funciones principales siguientes:
- Convertir los datagramas en tramas: Esto se debe a que las tarjetas de red requiren que la información que éstas envíen esté encapsulada en forma de tramas.
- Convertir el número IP del destinatario en su dirección física. Cuando una computadora desea enviar una trama de una computadora a otra es necesario que conozca la dirección física de la computadora destinatario (cada tarjeta de red tiene una dirección única); esto se debe a que a ese nivel, las direcciones IP no son significativas.
- La traducción de número IP a dirección física se realiza mediante el Protocolo de Resolución de Direcciones
ARP – Address Resolution Protocol. Mediante ARP se evita que las capas superiores requieran conocer direcciones físicas.
- Enviar la información a dicho ordenador en base al protocolo que la red local especifique o por medio de :
SLIP( Serial Line Internet Protocol, Protocolo Internet de Línea Serial)
CSLIP( Compressed SLIP, SLIP Comprimido)
PPP ( Point to Point Protocol, Protocolo de Punto a Punto) si se trata de una línea telefónica.
4. La red de enlace
Es el corazón de Internet.
Su función principal es la entrega de paquetes (llamados datagramas) de una computadora fuente a otra destino. Implementa algoritmos para ruteo, para evitar congestionamientos y para interconexión de redes ( gateways y ruteadores).
Los servicios que provee son no orientados a conexión ( connectionless).
Toda la información que se transmite a través de Internet son datagramas IP.
No es fiable en cuanto verificaciones , es decir, no se encarga de verificar que un datagrama
haya sido recibido o de volverlo a mandar en caso de existir algún error.
El protocolo central de la red es el IP y realiza las siguientes funciones:
- Recibe de la capa de transporte la información a enviar (en paquetes llamados segmentos) que incluyen la dirección IP del destinatario.
- Encapsula dichos segmentos en datagramas.
- Determina cuál es la ruta que debe seguirse para entregar cada datagrama.
- El IP sólo es capaz de entregar paquetes a computadoras físicamente conectadas en la misma red local. Así, si se desea enviar un datagrama a otra red, será necesario que IP determine cuál es el ruteador o gateway al que deberá enviarle la información.
- Una vez determinada la dirección de la siguiente computadora a contactar, le entrega a la capa de enlace el datagrama (que incluye la dirección IP de destino).
- Cuando la computara recibe un datagrama, verifica si está destinado para ella, si es así, lo reensambla en segmentos y lo pasa a la capa de transporte y si no está destinado para ella, realiza nuevamente la operación descrita en el punto anterior.
El ICMP ( Internet Control Message Protocol) es otro protocolo importante , pues es el Protocolo
de Mensajes de Control de Internet que se encarga de realizar las siguientes funciones:
- El Control de flujo.
- Evita que una computadora envíe más datagramas de los que el receptor puede procesar.
- Detección de errores en las rutas que siguen los datagramas. En
- Si algunas rutas no estarán disponibles, y si IP desea comunicarse con una computadora para la que no haya ruta, ICMP se encarga de notificarle el error.
- Verifica que un ordenador esté conectado y su red funcionando correctamente.
5. La comunicacion
La función principal de este sistema es permitir la comunicación directa del remitente a los destinatarios.
Consta de dos protocolos:
TCP, cuya función principal es permitir comunicación libre de errores tipo orientada a conexión
UDP ( User Datagram Protocol, Protocolo de Datagramas de Usuario), cuya función principal es permitir el uso directo de datagramas IP
Las funciones del TCP son, principalmente:
- Dividir la información que recibe de la aplicación en segmentos que pasarán a la red.
- Al enviar un segmento inicializa un reloj, en espera de una contraseña (indicando que el mensaje se recibió); si el reloj expira antes que esta última se reciba, reenvía el segmento suponiendo que el segmento se ha perdido.
- Cuando TCP recibe un mensaje, envía al remitente una contraseña confirmando la recepción.
- Implementa algoritmos para verificar que la información recibida fue la misma que la enviada; en caso de que el segmento llegue dañado a su destino, se indica al remitente del hecho y este último lo reenvía.
- Dado que IP no garantiza el orden de llegada de los segmentos que envía, TCP los reordenar si fuera necesario.
- Implementa algoritmos de control de flujo.
- Da la impresión a una aplicación de tener una línea directa en ambos sentidos ( full duplex) a través de la cual se realiza la comunicación.
TCP otorga a la capa de aplicación una comunicación libre de errores punto a punto (de fuente a destino)
que aparenta ser orientada a conexión (aun cuando siempre se implemente mediante servicios no orientados
a conexión).
A esta conexión se le conoce como conexión TCP,.
TCP define un nivel de direccionamiento, llamado puerto, que permite distinguir entre diferentes conexiones que se estén realizando simuláneamente.
Cada puerto es identificado con un número de 16 bits. Su uso es claramente ejemplificado por el modelo cliente-servidor.
Para que el cliente pueda conectarse con el servidor, es necesario que el primero sepa dónde encontrar al segundo; para resolver este problema, varios números de puertos están reservados para algunas aplicaciones (correo electrónico, telnet, ftp, web, etc.)
Los números de los puertos son asignados por IANA ( Internet Assigned Number Authority, Autoridad Asignadora de Números en Internet).
Dicha agencia reserva números a los servicios que puede ofrecer un servidor.
El número de puerto del servicio ftp es el 21
El número de puerto del servicio telnet es el 23
El número de puerto del servicio Web es el 80
Normalmente, los números de puerto entre 1 y 255 los asigna la IANA.